miércoles, 5 de noviembre de 2008

Algunos apuntes sobre existencialismo

Deberemos esclarecer algunas relaciones filosofico ontologicas:

De el afuera (ó lo que está afuera):

Nosotros somos seres fenomenologicos. Somos desde un adentro, que consideramos profundo, escencial, nuestro. Pero somos hacia afuera. Hablamos hacia afuera. Pensamos hacia afuera, acerca de objetos o la utilizacion de éstos. Tomamos decisiones hacia afuera, que si bien se puede decir que provienen o podrían provenir desde nuestro adentro, escencial y nuestro, son manejados por los hilos de nuestra voluntad. Pero nuestra voluntad en ningun caso puede preceder a la escencia y es mas bien resultado de relaciones prejuiciales, de caracter originariamente formativo y circunstancial. Primero somos; somos en el mundo, hacia afuera.

De el origen (ó de Dios):

Dios, constructo teorico, herramienta de domincacion. Herramienta de dominacion que proviene desde una concepcion teocentrica del mundo; En el inicio estaba Dios. Su voluntad. La primera voluntad. El hombre desde su posicion adentro - afuera, tiende a buscar a la escencia del ser en aquel lugar que hoy sabemos es un vacío; El vacío de mi adentro. La camara que saca la foto y nunca saldrá en la foto. En la foto solamente el mundo y no la camara que seria el observador/creador de ese mundillo ficticio que pretende ser una fotografía. El espacio vacío de nuestro adentro se explica en la teoria teocentrica cómo esa voluntad "Dios", creadora, que no es mas que un constructo humanamente teorico.

De la escritura y de Nietzsche:

Entonces ya resulta evidente que Dios fue inventado por el ser humano, al igual que los gobiernos, la justicia, la igualdad y la democracia. Y cómo dijo el mismo Nietzsche hemos de ser nosotros quienes hayan vuelto a matar a Dios, por según el estar capaces de superar el constructo mental de una voluntad superior y anterior a la existencia, correspondiente a la escencia. ¿Cual sería el gran clivage en la historia humana? Sin duda la invencion de la escritura, por que debido a ella hemos creado la historia que sin la escritura, sin el legado trangeneracional no se concibiría. La historia es algo que podría teoricamente desaparecer. No así la existencia, que es algo constante, un proceso cíclico (segun se quiera concebir).

Del final y del principio (ó de la Paradoja)

La constante paradoja a la que nos vemos enfrentados a lo largo de nuestra existencia, la dualidad, la serpiente que se muerde la cola, en fín,... la infinidad. Aquello que nuestra mente cargada de escencias que son posteriores a nuestra existencia y que finalemente no cambian ni influyen la primera existencia, sino que actúa en el plano del ahora. En el desenvolvimiento de nuestra existencia.
Se concibe entonces una lucha teorica creada por la necesidad del ser humano, a partir del dolor, de caracter infinito reflejando de cierta manera el paradigma hegeliano de la tesis y la antitesis con la exepcion que se hace hincapie en la inutilidad de estos modelos de presentar solucion al problema fundamental de la existencia del ser. El ser humano es la mejor encarnacion de su propia paradoja, pues nos concebimos escpeciales, unicos, buscando un mundo escencial, ideal y utopico, no tomando en cuenta que somos la serpiente que se muerde la cola. Somos un constante relevo de seres cada uno dotado de pensamiento autonomo; Cada uno que hace su propia foto del mundo, irrepetible y unica, pero a la vez semejante ante el todo retornando eternamente en forma de lo otro, que al final es semejante a lo mismo. Es el inicio y el final. Es el Re bemol y el Do sostenido,...ese es el infinito.

jueves, 9 de octubre de 2008

El grito silencioso

De alguna manera comparto contigo
sin nunca realmente haber estado contigo

De ciertas formas disfruto verte
aunque sea solamente una vez al mes las que pueda verte

Le declaro a la gran rueda del Dharma y la intencion
de estar contigo y q forme una sensacion.

Que los budas del pasado vengan sobre mí,
descubran mi entrañas si tu no estas aquí.

Que Gary Snyder y sus poetas maldigan mis versos
si de tus labios un beso no podra arrancar jamás.

Que nuestras almas se unan a la distancia
y que el tiempo lejos de tí sea solo una estancia;

Pequeña,grande y ausente
deseos en la mente

corazon frío y duro como granito
dejame solo tomar esa manito.

A la distancia, siempre,
a la distancia, sin perturbarte jamás.

Conflicto en el Cáucaso: El fracaso de la democracia liberal

Voy a tomarme la libertad de comenzar este artículo con una cita de Benjamín Herrera Chaves , quien en su artículo sobre el nuevo orden mundial nos ayuda a insertarnos en el cambio de prisma que significó el derrumbe de la URSS, y lo cual nos da los primeros indicios de que el problema real del “no acabar” de los conflictos armados no se encontraría analizando el fenómeno con ojos de una visión pasada, como aquella que concebía al mundo bi-polar. Queda preguntarse acerca del comportamiento de las personas, las etnias, las culturas y las sociedades con aquellos cambios impulsados por la codicia y la sed de poder. Dice B. H. Chaves:
“Un elemento nuevo lo constituía el que por primera vez se veía a la mayor parte de los conflictos con el lente de lo doméstico, lo interno, lo local. Ya lo eran durante la Guerra Fría, pero al estar sesgados por la confrontación ideológica Este-Oeste se los analizaba como parte de la conflictividad internacional.”
Para la realización del presente artículo, y dadas las circunstancias del escenario internacional, y en un convencimiento de que los prismas de la democracia liberal, tanto en su parte teórica, como en su parte práctica no constituyen, ni nunca podrán constituir una salvación para aquellas naciones y etnias en conflicto con otras dadas sus profundas circunstancias ideológicamente definidas por la competencia, el mercantilismo y la codicia por riqueza y poder, me centraré en conservar un enfoque profundamente crítico, entendiendo la utilización y la fundamentación ideológica como un elemento políticamente validado por la mayoría de los actores políticos por lo cual mi análisis no podrá dejar de lado aquel elemento.

La disolución de la URSS trajo numerosos efectos, ninguno de los cuales debe haber sido demasiado sorpresivo para la comunidad democrática internacional. Aunque ellos aduzcan de aquello. No convendría reconocer, si yo fuera democrático y liberal, que ninguna de las acciones que podrá imponer la comunidad democrática internacional, surtirá algún tipo de efecto resolutivo en el escenario de los conflictos armados internacionales, si no es por la utilización de la fuerza bruta. El conflicto del Cáucaso tiene hasta la fecha innumerables capítulos, pero los que a grandes rasgos a nosotros interesan son la primera guerra de Chechenia, la segunda guerra de Chechenia, y la guerra de Georgia ocurrida en el presente año 2008. El fundamento de esas guerras es innegablemente anterior a la disolución de la URSS, por que ya en tiempos de la revolución rusa, hacia el año 1924, la URSS se vio obligada a inventar una solución a los conflictos étnicos que habían enfrentado a Georgia, Albania y Azerbaiyán por lo que los unió en un estado soviético llamado República Soviética Federativa Transcaucásica, que poco tiempo después se disolvería generando la incorporación plena de Georgia a la URSS, y la ganancia de un estatus especial por parte de la URSS para los demás países que integraban la R.S.F.T. Para cuando la URSS se comenzaba a desmoronar, en Georgia y en Osetia del Sur nacieron espíritus nacionalistas que clamaban la independencia de sus naciones. El problema fue que cómo Georgia planteaba su independencia unilateral , incorporaba en este reclamo los territorios de Osetia del Sur y lógicamente la zona de Abjasia. En 1991 estallo la guerra civil georgiana, y se realizo el primer referéndum en el cual los osetios elegían la incorporación a Rusia, en vez de unirse a Georgia. Georgia procedió a invadir Abjasia y sumarla a su territorio. Boris Yeltsin llegó a un entendimiento de paz, y se establecieron tropas tripartitas para el control del territorio en cuestión.

Pero aquello no son todos los antecedentes que nos permiten entender la pasividad de la comunidad internacional frente a un fenómeno social y culturalmente aceptado, y para lo cual la democracia-liberal no tiene solución, por cuánto todos los actores internacionales democráticos pueden refugiarse en la guerra contra el terror, realizar ataques preventivos, hacer uso de la tortura como medio de guerra y la utilización de armas químicas de destrucción masiva; tal cual lo hace EE.UU., lo hace Rusia. Y Georgia.

Hacia 1991 se pone en la palestra internacional el creciente conflicto de Chechenia, el cual se divide en dos guerras de importancia. Chechenia es un territorio fronterizo ubicado al nornordeste de Georgia, en pleno territorio ruso cuya capital es Grozny. El conflicto se agudiza hasta 1993 cuando facciones nacionalistas chechenas declaran unilateralmente la independencia de Chechenia. Esto generó creciente inestabilidad al interior de Chechenia, cuyos milicianos nacionalistas procedieron a saquear, expulsar, violar y matar a todos aquellos que no favorecían o no pertenecían a las facciones nacionalistas chechenas. A pesar de usar armamento superior, bombas de fósforo, así como medios de tortura, los rusos no fueron capaces de hacer frente a las movedizas tropas chechenas, por lo que se estableció un cese al fuego en 1996. La independencia de Chechenia duró poco, ya que en 1999 y después de asumir el gobierno checheno facciones nacionalistas, éstas atacaron el país vecino de Daguestán, además de instalar y matar un centenar de personas en Moscú con bombas en territorio Ruso. El elegido presidente y primer ministro en 1999 Ruso Vladimir Putin ocupo las zonas fronterizas y procedió a bombardear Chechenia. El año 2000 los rebeldes se refugian en las montañas caucásicas iniciando una larga guerra de guerrillas y el comienzo del terror encubierto.
Debo proceder ahora a comenzar a unir los hilos que apuntarán en dirección del poder democrático, gobernador de occidente y de los mercados liberales del mundo civilizado. Georgia fue acusada por Rusia de albergar y prestar cierto apoyo logístico a rebeldes Chechenos, desde armamento hasta refugio político. Y es así que hacia 1998 se reanudaron los conflictos armados entre Georgia y Osetia del Sur. Hacia el año 2004 fue elegido presidente el nacionalista Mijeíl Saakashvili en Georgia, quien plantearía a los osetios del sur, unirse a Georgia en un “estado federado con amplias autonomías”, pero en respuesta a tal ofrecimiento se celebró un nuevo referéndum en Osetia del Sur, ganando la opción por la independencia de Osetia del Sur. Cuando en 2008 Georgia es aceptado de proceder a entrar en la OTAN (sin fijar un calendario claro en un principio), la respuesta Rusa fue el estrechar lazos con Abjasia y Osetia del Sur entregando pasaportes Rusos. Ya en Abril del presente año las tensiones iban en un alarmante aumento, cosa que debió y fue claramente previsto por diversas organizaciones internacionales; Esto debido al llamado realizado por Kosovo y Osetia del Sur de ser reconocidos como estados independientes. El 20 de Abril fue derribado un avión georgiano sobre cielo de Abjasia, por tropas rusas, y ya para Agosto del mismo año la guerra entre rebeldes osetios, y tropas regulares rusas y georgianas había estallado, culminando con una fuerte invasión militar por parte de Rusia primero a Osetia del Sur, luego a Abjasia y finalmente a la capital georgiana. Cabe agregar que Rusia al finalizar el conflicto reconoce la independencia tanto de Osetia del Sur cómo de Abjasia.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Consenso de Washington, Democracia e Ideologías (part. II)

El consenso de Washington hace referencia a dos instancias específicas. La pimera corresponde a la publicación de un “paper” de John Williamson en donde se postulaban diez principios político económicos para el crecimiento de los países. Y en segundo lugar al consejo organizado por el “Instituto para Economía Internacional (Institute for Internacional Economics) basado en las mismas premisas. Cabe destacar que en la ciudad de Washington D.C. se encuentran sedes de los organismos económicos con una influencia gigantesca sobre los mercados y las políticas de países afiliados, considerando al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional entre ellos. ¿Cuál es la curiosidad de todo esto? Principalmente que se trata de medidas económicas y políticas, poniendo el énfasis en la palabra política. Se busca la liberalización de los mercados cerrados, permitiendo la entrada al “libre mercado” de cada país de grandes transnacionales, que no tienen nada que ver con el bien común buscado autónomamente por cada país y su pueblo. ¿Cual es el problema? El hecho de que no todas las economías son iguales y muy pocas pueden irrumpir en un mercado determinado si éste ya está controlado por industrias centenarias (como ocurre efectivamente en los países industrializados). Ocurre exactamente lo contrario cuando un pais se encuentra sumido en debates que lo ligan al subdesarrollo, y se produce la irrupción de una compañía capaz de producir cuanto quiera, pagar por lo que sea cuánto sea, y triplicar las ganancias gracias a la liberación de aquel mercado. Es entonces la supuesta liberación del comunismo o de las Ideologías, la perfecta excusa para justificar la predominancia absoluta de la Ideología Capitalista, la creación de códigos legales que defienden la propiedad privada por sobre la propiedad publica, la instauración de engorrosas burocracias, y el alejamiento total del aparato estatal de la vida de los ciudadanos, dejando a éstos solos con las empresas y consorcios. El consenso de Washington, entonces, se preocupó principalmente de encontrar un método que permitiría por un lado liberar a una economía de la intervención estatal, permitir la competencia a toda escala y fundamentar todo en base al mercado. Es lo que se denomina fundamentalismo de mercado.

Las diez medidas del Consenso de Washington son:
1. Disciplina fiscal
2. Reordenamiento de las prioridades del gasto público
3. Reforma Impositiva
4. Liberalización de las tasas de interés
5. Una tasa de cambio competitiva
6. Liberalización del comercio internacional (trade liberalisation)
7. Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas
8. Privatización
9. Desregulación
10. Derechos de propiedad
No son ningún secreto las miles de formas que tienen los organismos supuestamente internacionales para obligar a un país al cumplimiento de estas medidas. Basta ver el caso de Chile en donde las antiguas deudas, son repactadas bajo condiciones políticas, que afectan la forma de manejo social a todos los niveles. No es ningún secreto tampoco el cambio repentino que sufrieron aquellos que defendían la revolución hace treinta años, y hoy disfrutan de una democracia que no ha variado ni un milímetro la rigidez con la que se maneja, y la exclusión política y democrática que significa para la mayoría de los chilenos. Y no resulta tan paradójico entonces que la ignorancia nos hace ser ciudadanos mal evaluados, malos fiscalizadores y que la facción gobernante pareciera disfrutar de la aplicación de la ley antiterrorista a favor de una empresa de capitales españoles para la construcción de cuatro embalses que auguran un desastre natural (mayor al colapso ambiental que sufrió la ciudad mas contaminada del mundo Santiago de Chile) en desmedro de sus propios ciudadanos; ¡considerando además que fueron ellos los que hace dieciocho años peleaban supuestamente por la derogación de la misma ley!
El consenso de Washington es una respuesta en pos de la victoria alzada por el Capital y los mercados neoliberales del mundo. Elaborado en sus inicios como algo inocuo, quizás, pero pregonado después por los que hacen terrorismo económico, y defienden el terrorismo de Estado (y peor cuando es de un estado sobre otro).
Qué peligroso sería entonces que fuera verdad aquello que dice Linz, que la ciudadanía está dispuesta a que incluso la destruyan, con tal de conservar una democracia y defender acérrimamente el voto cada cuatro años. Por que la fuerza entregada por obviedad a un poder oficialista, con tendencia a permanecer en el poder, podría ser a) fuerza perdida por parte de contra poderes populares y b) apoyo dado a tendencias políticas con posibles consecuencias nefastas.
Por la misma tendencia globalizadora que tuvo y tiene la economía social de mercado, sumado al desarrollo de los “mass media”, es que se desarrollo el fundamentalismo de mercado. Ideología pregonada por Empresarios, tras y multi-nacionales. En la mayoría de los casos, los mismos empresarios aducen que las transformaciones que esta sufriendo tanto la organización del sector privado como la influencia del mismo sobre el sector publico, a un desarrollo natural, y concluyen por lo mismo, el carácter natural que tiene la pregonación de la ideología Capitalista. Cosa que puede distar bastante, por no decir contrastar con la realidad.

Consenso de Washington, Democracia e Ideologías (part. I)

Antes de entrar al tema principal, el consenso de Washington, y su posible relación con las ideologías y la democracia, me aproximaré desde el punto de vista civil y ciudadano.

Dice J. Linz:

“Sin duda la experiencia de un gobierno no democrático y el temor que produce, lleva a una gran mayoría de los votantes a continuar dando su apoyo al “centro” como una posición segura, la que mejor garantiza la supervivencia de la democracia existente, a pesar de su decepción con la actuación.”[1]

Es así como según Linz, en reglas generales, el sujeto ciudadano, el votante, actúa según conveniencias y entrega su voto a lo que considera instrumentalmente útil. No solamente restringiendo su actuar político cotidiano, sino que cerrándose a otras posibilidades que no sean elecciones. También debemos inferir que la instrumentalización del voto, presupone que el ciudadano atomizado y exacerbadamente individualizado pone en tela de juicio cualquier actuación colectiva. Esto sumado al hecho consolidado hace muchos años, de privilegiar el bien personal por sobre el bien común. Por que desde un punto de vista extremadamente positivista y libertario, el sólo hecho de que un sistema político-económico, incluya en sus preceptos la destrucción y el saqueo de los recursos naturales hace de este sistema algo extremadamente contraproducente. Un sistema en donde todo es válido y moralmente bueno, en cuánto esté sujeto a una opinión personal, pero valóricamente muy cuestionable (ausencia de virtud cívica[2]).

Por otra parte, la tendencia innegable de los estados nacionales de ampliar los ambitos del mismo, a terrenos que permitan una estabilidad duradera. Pero considerando la cantidad de vicios contenidos, tanto sistémicamente como por la búsqueda de privilegios. Es así como debemos reconocer, que los ansiados ideales de distribución igualitaria de riqueza e igualdad, son entes ficticios en un mundo de búsqueda de poder y privilegios. Una política instrumentalizada.

Los métodos previstos por el estado moderno, es evitar y anticipar el efecto “en cadena” de un levantamiento o una revolución. Evitar el alzamiento de las viejas ideologías de izquierda, profundizar la burocracia, profundizar el hecho de ver al ciudadano como un ente que decide instrumentalmente el mal peor y evitar el surgimiento de nuevas banderas de lucha.

Sin embargo es ahí cuando irrumpe el problema económico. La riqueza de los países, su nivel de desarrollo y su nivel en la escala de los dólares por cápita influyen directamente en la vida de millones de personas. Es así como la ecuación, que debía resolver el Estado moderno, es la equiparación de la balanza social, considerando el coste social, el coste económico y el desarrollo – ¿en torno a que?. Una balanza malograda desde antes en los países pobres, una meta lejana para los que están en vías de industrializarse y una meta bienaventurada para aquellos países que hace cientos de años gozan de la riqueza y la fuerza de trabajo de otras regiones. ¿Es entonces válida la dura respuesta que ha recibido la globalización neoliberal?

Para entender mejor el fenómeno de la Globalización debemos tocar ciertos temas por obligación, y en cambio los puntos de vista son opcionales, aunque todo análisis lanza una lectura clara de sus resultados.

La caída del Comunismo en la Unión Soviética encegueció a mucha gente, y entre ellos estaba un señor llamado Fukuyama. Más allá de sus brillantes planteamientos teóricos, el postulado de que la historia se termina, a favor de las políticas macro económicas y públicas orientadas al neoliberalismo. Su error radicó en no reconocer

1) La Unión Soviética jamás logró siquiera acercarse al ideal del comunismo

2) La creencia de que la caída de un régimen totalitario (o autoritario, ya que al final los elementos comunistas y de dictadura del proletariado fueron una mera pantalla de la revolución de octubre) se traducirá en la victoria final de otra ideología

3) Otras ideologías pueden no tener nada en común con las dos que estaban en disputa, lo cual no podrá jamás traducirse en la derrota de estas ideologías apartes.

El exitismo que significó para muchos el triunfo temporal del liberalismo,[3] dio lugar a las discusiones que pretendían prever futuros problemas, y facilitar la receta de ésta maravillosa ideología capitalista. Entre muchos de los debates de la época, se discutía el tema de la inestabilidad y la negativa de la gente aceptar tales postulados. ¿Problema por que? Un problema de intereses. ¿Qué tipo de intereses? Económicos principalmente, motores de la economía, por lo cual se le consideran motores sociales. ¿Cuál es el efecto que trae? Muy fácil, el conflicto de intereses (y sobre todo si se trata de intereses motores y/o vitales) en ultima instancia responde solamente a la fuerza física, y la medición de ésta en un conflicto “vale todo”. Es entonces obvio que el quiebre, si es voluntario e integrado, resulta mucho mas provechoso. La dilatación de necesidades populares, la imposición cultural y el manejo de gobiernos locales. Todos sabemos que los privilegios y las influencias puede quebrar hasta a los mas acérrimos defensores, y si a esto le sumamos la fama y la gloria, sabremos el giro que han dado lo gobiernos de la izquierda neo-liberal en Latinoamérica, tan alejada de la lucha y la reivindicación popular (cambiado por los “mall” y los conformismos).



[1] “John Linz, Democracia y legitimidad. Capitulo 2, Elementos de Quiebra”

[2] “Kymlicka, Will. El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía. Págs. 13 - 14”

[3] El hecho de considerar el triunfo del neoliberalismo como algo “temporal” no tiene segundas lecturas y hace referencia simple a las olas y contraolas de los postulados de Huntigton (no pretende negar el predominio innegable del capital)

Anarquismo (o Comunismo Libertario)


Deberemos hablar de Anarquismo, cuando nos refiramos a la ideología, la teoría, y si quisiéramos referirnos a la ausencia de gobierno en un período de tiempo determinado podremos asumir que es hablar de anarquía. Distinguir entre ambas es importante.

Durante el siglo XIX, en plena revolución industrial, en 1840 aparece el tercer escrito de Pierre Joseph Proudhon titulado “¿Qué es la propiedad?”, y en los años siguientes completó las teorías expuestas. Si bien hay quienes opinan que algunos de los socialistas utópicos fueron los precursores de la génesis del Anarquismo, como Godwin o Saint Simon, Proudhon fue el primer individuo en considerarse a si mismo un anarquista y eso dio el pie para que en años posteriores Mijail Alexandrovich Bakunin participara de la revolución alemana de 1848 a 1849. El mismo publicaría en años posteriores los escritos “Dios y el Estado” y “Estado y Anarquía”, además de su participación de la primera internacional, en la cual Carlos Marx y Mijail A. Bakunin tuvieron un fuerte altercado teórico, y los Anarquistas fueron expulsados de la Internacional Obrera.

Ahora, es quizás también importante dejar de lado un poco la historia misma para comprender en profundidad las ideas anarquistas que surgen frente a un fenómeno social determinado. Cuando hablamos de anarquismo, debemos entender que es una corriente de pensamiento, del tipo socialista, y que por consecuencia debemos también entenderla como una respuesta teórica al liberalismo económico (que en la mayoría de las veces iba acompañado de una feroz miseria y represión). Pero debemos entonces diferenciarla de las demás escuelas socialistas, y principalmente del Comunismo. El Comunismo nace en la misma época, evocado de las mismas entrañas populares de la marginación. La lucha de clases, la propiedad y las asociaciones libres como forma de lucha marcan pautas comunes en la teoría. También gran parte de la crítica a lo que era el abuso de poder de las clases pudientes. Ambas escuelas tienen un mismo ideal, una sociedad sin clases, justicia social y horizontalidad en la organización básica de la sociedad. Difieren fundamentalmente en lo que es la consecución del objetivo. Y es aquí donde Carlos Marx pretendía la dictadura del proletariado, y posteriormente Lenin validaría la formación de un partido de carácter político y la instauración de un totalitarismo. Siempre para que finalmente el aparato estatal fuera empequeñeciendo hasta desaparecer en una sociedad igualitaria.

El Anarquismo rechaza la institucionalización de cualquier forma de opresión, ya que el monopolio de la fuerza, siempre llegaría a ser dañino, y cualquiera de sus formas impide la abolición de los privilegios y abusos de las clases dominantes. El Anarquismo reconoce el fondo del problema de manera tajante, y señala que el Estado es el cual debe ser abolido. El Anarquismo busca la revolución social, una revolución de todo los sectores populares de la sociedad (recordemos que la marginación y la miseria siempre van a ser factores de descontento). Busca en algunos casos establecer un tipo de democracia directa y democracia local, en donde se evite la acumulación de poder político en manos de personas que en vista de los beneficios que les trae, corrompen amplios sectores sociales.

Se han visto distintas formas de Anarquismo a través de la historia, y quizás la más emblemática de todas fue la revolución española de 1936. Milicias formadas por los trabajadores de los sindicatos (CNT) que ocupaban todas las fábricas en Aragón, acudían al frente para combatir a las tropas fascistas de Franco. Milicias que autogestionaban pueblos completos, controlando los medios de producción los mismos trabajadores sin centralizar el poder. Harían falta muchas mas páginas para completar todo aquello que se puede decir acerca del anarquismo, pero para esos casos, leer e informarse bien es vital y no quedarse con estereotipos “farandularizados” de un movimiento perteneciente a las entrañas de los sectores marginales.

lunes, 7 de enero de 2008

Nuestra triste historia


Gente de la tierra,
Invasiones de guerra,
Respuestas sin treguas,
Ataques con armas,
Respuestas desarmadas y violentas
cosas injustas, y el mundo que lo acepta.



¿Por que hemos de aceptar tales falacias, falsedades, calumnias y engaños? Quien nos dice que no podremos salir todos a la calle y manifestar la intencion de derrocar al gobierno por sus atropellos a nuestros origenes. Acaso no saben ellos que desde pequeños se nos ha inculcado que somos hijos del mestizaje. De una condicion multicultural. Por cuanto que la mezcla se produjo entre españoles e indigenas. Tambien se nos ha enseñado que les debemos el mayor de los respetos, que no se debe discriminar de forma subyugantes ni despectiva, y que muchos de esos pueblos se encuentran extinguidos por culpa de la accion, sino del gobierno, o de los gobiernos, sí del estado que todos los 21 de mayo y 18 de septiembre salimos a celebrar. Los Mapuches abren la ceremonia, pero cuando nos demandan tierras y derechos politicos, culturales y sociales, los cuales para los ricos son incuestionables, actuamos de manera violenta, asesinando a sus loncos, convirtiendo a sus mujeres, y encerrando a los toquis.

El supuesto presidente socialista Ricardo Lagos Escobar, hijo de la oligarquía más burguesa, criminalizó la manifestacion social mapuche. De que manera se debiera preguntar uno en primer lugar. Usando la anticuada ley antiterrorista, creada bajo la dictadura del genocida Pinochet, que permite que los juicios a estas personas sean de carácter marcial, es decir no cumplen con lo que se denomina "debido proceso". Una medida tremendamente anti-democrática y elitista.

Eso sin hablar del cerco mediatico en el cual estan encerrados los Mapuches. La predominancia total de cuatro canales, omnipresentes y omnipotentes, inamovibles, y dueños de la totalidad de los que se dice y no se dice en la television. Uno estatal, otro católico y dos privados en manos de empresario y grupos economicos, con fuertes inversiones en tierras mapuches. Los medios escritos estan dominados por un solo nombre. Edwards. 5 diarios, de una misma persona, opinion y corriente política. ¿Cómo enterarse entonces que nuestros compañeros ya llevan mas de 80 días en huelga de hambre sin ser considerados? No se puede.

Y saben, Chile no es un pais rico culturalmente. Por que lo que había rico en cultura, está desapareciendo bajo la bota militar de la democracia social-democratica. Los demas pueblos indigenas ya no existen. Fueron exterminados. Nadie puede jactarse de nuestra gran cultura, por que comparandonos con nuestros vecinos, nosotros somos los más mediocres, los más indefinidos, los más "ni fu ni fa", o cómo dijo Victor Jara "arrimese mas para allá, allá donde el sol calienta(...)ningun daño le hará, estar donde las papas queman".Nada perdemos indentificandonos más con nuestras raizes, entregando tierra que no son nuestras. Que solo le interesan a un puñado de empresario forestales con intereses políticos.

Pero esa recomendacion no es nueva. Y la pisotearon asesinando a Alex Lemún, y a Matías Catrileo que se suman a la tan larga lista de asesinados por la autoridad, por encargo de nuestra oligarquía fascista. Fascistas liberales, por que si no los mueve su ideología discriminadora y retrogada, los alimenta el "derecho" de ser adictos al dinero y a la buena vida a costa de todo un pueblo.

Ante los presentes hechos, no queda mas que levantar un grito en el cielo, tomar algun arma, y salir a la calle. Desprestigiar al gobierno hipocrita, desenmascarar a los fascista en carteras como ministerios del interior, apoyar a los hermanos mapuches, hijos de la tierra, en hecho, con acciones, articular redes locales en los barrios, conocer los vecinos, compartir cultura, libros sobre el tema, que la gente se informe, y los que puedan dar a conocer tan macabros hechos al mundo entero, que tiene que saber, que aquí en el fin del mundo los mapuches nuevamente son pasados a llevar, asesinados, encarcelados, humillados por una nacion con fachada democratica.
Con fachada de generosa, Con fachada de solidaria. Nada de eso. Una nacion bajo dictadura.

¡Bachelet Fascista, ahora ella es la terrorista!